Cómo están evolucionando los gimnasios boutique en el mundo
los gimnasios boutique —espacios especializados en ofrecer entrenamientos de alto valor en ambientes reducidos— están liderando el cambio en la manera de entender el bienestar físico y emocional.
Entrenamiento con intención: el retorno de lo esencial
En lugar de buscar la perfección física o el rendimiento competitivo, la nueva tendencia global en wellness propone algo más simple, pero más profundo: entrenar con intención.
Cold therapy, breathwork y otras prácticas en auge
En un momento donde el estrés crónico, la desconexión corporal y la sobreinformación digital parecen ser la norma, cada vez más personas alrededor del mundo buscan nuevas formas de reconectar con su salud física, emocional y mental.
Espiritualidad sin dogmas: lo nuevo en salud emocional
Millones de personas buscan experiencias espirituales profundamente significativas sin vincularse a sistemas dogmáticos, normas rígidas ni creencias absolutas.
Tecnología y salud: ¿qué herramientas realmente ayudan?
Desde apps de meditación guiada hasta relojes inteligentes que miden el sueño y la frecuencia cardíaca, las herramientas digitales prometen llevarnos hacia una vida más saludable, más conectada y más eficiente.
Tendencias en wellness 2025: ¿qué viene y qué vale la pena?
La industria del bienestar no deja de evolucionar. Cada año, surgen nuevas propuestas, tecnologías, enfoques y promesas que buscan responder a una necesidad creciente: vivir mejor.
Alimentarse con propósito: cuerpo nutrido, mente clara
Más allá de modas o dietas restrictivas, alimentarse con propósito implica establecer una relación equilibrada, respetuosa y presente con los alimentos y con nosotros mismos.
Nutrición y energía: lo que comes influye en cómo entrenas
La alimentación no solo es el combustible que mueve tu cuerpo, también es el eje sobre el que se construyen la recuperación muscular, el rendimiento energético, la claridad menta.
Entre dietas extremas, planes restrictivos, tendencias en redes sociales y gurús del bienestar, muchas personas han perdido de vista un principio esencial: el equilibrio.
Desmitificando la nutrición: no necesitas “comer perfecto”
En el mundo de la nutrición y el bienestar, la idea de que debemos "comer perfecto" ha cobrado fuerza, alimentada por redes sociales, gurús de la salud y dietas de moda.
Mindful Eating: cómo aplicar la atención plena en cada bocado
En un mundo hiperconectado y constantemente acelerado, comer se ha transformado en una actividad automática. Muchas veces ingerimos alimentos frente a una pantalla, en reuniones o mientras resolvemos tareas pendientes.
El papel del entorno en nuestra forma de alimentarnos
En El DOJO, entendemos que la alimentación consciente va más allá de contar calorías o seguir listas de alimentos “buenos” o “malos”. Comer de forma consciente es una práctica que conecta cuerpo, mente y entorno.
Cómo identificar el hambre real y el hambre emocional
En el camino hacia una relación más saludable con la comida, uno de los desafíos más comunes y subestimados es aprender a distinguir entre el hambre real y el hambre emocional.
En El DOJO, entendemos el entrenamiento como una práctica integral que une cuerpo, mente y espíritu. Y en esa triada, la alimentación no es un accesorio: es un pilar.
En un mundo que nos empuja constantemente a ir más rápido, comer se ha convertido en una actividad mecánica. Muchas veces ingerimos alimentos sin registrar su sabor, su textura, ni cómo nos hacen sentir.
¿Qué es comer conscientemente y por qué transforma tu salud?
El concepto de alimentación consciente emerge no como una moda, sino como una herramienta poderosa de reconexión, regulación y transformación profunda de la salud.
Cultivar presencia: llevar el yoga fuera del tapete
El yoga no empieza ni termina en la esterilla. La verdadera esencia del yoga está en su capacidad de trascender el momento de la práctica formal y extenderse a cada aspecto de la vida cotidiana.
En la práctica real y en los cuerpos que se mueven todos los días, ambas disciplinas pueden ser complementarias, sinérgicas y profundamente enriquecedoras cuando se integran con intención.
No necesitas ser flexible para hacer yoga. De hecho, la práctica de yoga es una de las formas más efectivas, progresivas y seguras de desarrollar flexibilidad con el tiempo.
El yoga como práctica emocional: soltar, aceptar, avanzar
Más allá de sus beneficios físicos y su impacto positivo en el sistema nervioso, el yoga también es una herramienta poderosa para el trabajo emocional.
Meditación en movimiento: el verdadero corazón del yoga
Y si bien el trabajo corporal es una parte importante de esta práctica milenaria, no es su esencia. El verdadero corazón del yoga es la meditación en movimiento
Posturas esenciales para aliviar el estrés del día a día
Ya sea por exceso de trabajo, hiperconectividad, preocupaciones personales o simplemente por el ritmo acelerado que nos impone la vida cotidiana, es muy fácil entrar en un estado de tensión sostenida.
El yoga como herramienta para reconectar con tu cuerpo
La rutina moderna nos empuja a habitar más la mente que el cuerpo, a movernos en automático, a ignorar señales físicas que nos indican cansancio, estrés o necesidad de pausa.
Entrenamiento y ciclo menstrual: cómo moverse en cada fase
Hablar de entrenamiento físico sin considerar el ciclo menstrual es ignorar una parte fundamental del proceso fisiológico y hormonal de muchas personas que entrenan.
En un mundo saturado de métodos de entrenamiento, retos de 30 días, dietas extremas y promesas rápidas, el método DOJO emerge como una alternativa consciente, integral y transformadora.
Entrenamiento consciente: escuchar tu cuerpo también es progreso
En el mundo del entrenamiento físico, solemos asociar el progreso con métricas tangibles: levantar más peso, correr más rápido, hacer más repeticiones.
Beneficios del entrenamiento funcional para el cuerpo y la mente
En un mundo donde la eficiencia y la funcionalidad son cada vez más valoradas, el entrenamiento funcional ha emergido como una de las formas más completas e inteligentes de ejercitar el cuerpo. A diferencia de otros métodos de acondicionamiento físico que aíslan músculos o buscan resultados estéticos inmediatos, el entrenamiento funcional se centra en mejorar la manera en que el cuerpo se mueve y responde ante los desafíos físicos del día a día.
Entrenar con propósito: más allá de quemar calorías
Durante años, la relación entre ejercicio físico y salud ha estado dominada por una lógica simplista: entrenar para quemar calorías. Esta narrativa, arraigada en la cultura fitness tradicional, reduce el movimiento a una herramienta para "gastar energía", compensar excesos alimentarios o alcanzar un ideal estético. Como si el cuerpo fuera una cuenta matemática entre lo que entra y lo que sale.
En un mundo saturado de métodos de entrenamiento, retos de 30 días, dietas extremas y promesas rápidas, el método DOJO emerge como una alternativa consciente, integral y transformadora.
Entrenamiento consciente: escuchar tu cuerpo también es progreso
En el mundo del entrenamiento físico, solemos asociar el progreso con métricas tangibles: levantar más peso, correr más rápido, hacer más repeticiones.
Beneficios del entrenamiento funcional para el cuerpo y la mente
En un mundo donde la eficiencia y la funcionalidad son cada vez más valoradas, el entrenamiento funcional ha emergido como una de las formas más completas e inteligentes de ejercitar el cuerpo. A diferencia de otros métodos de acondicionamiento físico que aíslan músculos o buscan resultados estéticos inmediatos, el entrenamiento funcional se centra en mejorar la manera en que el cuerpo se mueve y responde ante los desafíos físicos del día a día.
Entrenar con propósito: más allá de quemar calorías
Durante años, la relación entre ejercicio físico y salud ha estado dominada por una lógica simplista: entrenar para quemar calorías. Esta narrativa, arraigada en la cultura fitness tradicional, reduce el movimiento a una herramienta para "gastar energía", compensar excesos alimentarios o alcanzar un ideal estético. Como si el cuerpo fuera una cuenta matemática entre lo que entra y lo que sale.
Cultivar presencia: llevar el yoga fuera del tapete
El yoga no empieza ni termina en la esterilla. La verdadera esencia del yoga está en su capacidad de trascender el momento de la práctica formal y extenderse a cada aspecto de la vida cotidiana.
En la práctica real y en los cuerpos que se mueven todos los días, ambas disciplinas pueden ser complementarias, sinérgicas y profundamente enriquecedoras cuando se integran con intención.
No necesitas ser flexible para hacer yoga. De hecho, la práctica de yoga es una de las formas más efectivas, progresivas y seguras de desarrollar flexibilidad con el tiempo.
El yoga como práctica emocional: soltar, aceptar, avanzar
Más allá de sus beneficios físicos y su impacto positivo en el sistema nervioso, el yoga también es una herramienta poderosa para el trabajo emocional.
Meditación en movimiento: el verdadero corazón del yoga
Y si bien el trabajo corporal es una parte importante de esta práctica milenaria, no es su esencia. El verdadero corazón del yoga es la meditación en movimiento
Posturas esenciales para aliviar el estrés del día a día
Ya sea por exceso de trabajo, hiperconectividad, preocupaciones personales o simplemente por el ritmo acelerado que nos impone la vida cotidiana, es muy fácil entrar en un estado de tensión sostenida.
El yoga como herramienta para reconectar con tu cuerpo
La rutina moderna nos empuja a habitar más la mente que el cuerpo, a movernos en automático, a ignorar señales físicas que nos indican cansancio, estrés o necesidad de pausa.
Alimentarse con propósito: cuerpo nutrido, mente clara
Más allá de modas o dietas restrictivas, alimentarse con propósito implica establecer una relación equilibrada, respetuosa y presente con los alimentos y con nosotros mismos.
Nutrición y energía: lo que comes influye en cómo entrenas
La alimentación no solo es el combustible que mueve tu cuerpo, también es el eje sobre el que se construyen la recuperación muscular, el rendimiento energético, la claridad menta.
Entre dietas extremas, planes restrictivos, tendencias en redes sociales y gurús del bienestar, muchas personas han perdido de vista un principio esencial: el equilibrio.
Desmitificando la nutrición: no necesitas “comer perfecto”
En el mundo de la nutrición y el bienestar, la idea de que debemos "comer perfecto" ha cobrado fuerza, alimentada por redes sociales, gurús de la salud y dietas de moda.
Mindful Eating: cómo aplicar la atención plena en cada bocado
En un mundo hiperconectado y constantemente acelerado, comer se ha transformado en una actividad automática. Muchas veces ingerimos alimentos frente a una pantalla, en reuniones o mientras resolvemos tareas pendientes.
El papel del entorno en nuestra forma de alimentarnos
En El DOJO, entendemos que la alimentación consciente va más allá de contar calorías o seguir listas de alimentos “buenos” o “malos”. Comer de forma consciente es una práctica que conecta cuerpo, mente y entorno.
Cómo identificar el hambre real y el hambre emocional
En el camino hacia una relación más saludable con la comida, uno de los desafíos más comunes y subestimados es aprender a distinguir entre el hambre real y el hambre emocional.
En El DOJO, entendemos el entrenamiento como una práctica integral que une cuerpo, mente y espíritu. Y en esa triada, la alimentación no es un accesorio: es un pilar.
En un mundo que nos empuja constantemente a ir más rápido, comer se ha convertido en una actividad mecánica. Muchas veces ingerimos alimentos sin registrar su sabor, su textura, ni cómo nos hacen sentir.
¿Qué es comer conscientemente y por qué transforma tu salud?
El concepto de alimentación consciente emerge no como una moda, sino como una herramienta poderosa de reconexión, regulación y transformación profunda de la salud.
Cómo están evolucionando los gimnasios boutique en el mundo
los gimnasios boutique —espacios especializados en ofrecer entrenamientos de alto valor en ambientes reducidos— están liderando el cambio en la manera de entender el bienestar físico y emocional.
Entrenamiento con intención: el retorno de lo esencial
En lugar de buscar la perfección física o el rendimiento competitivo, la nueva tendencia global en wellness propone algo más simple, pero más profundo: entrenar con intención.
Cold therapy, breathwork y otras prácticas en auge
En un momento donde el estrés crónico, la desconexión corporal y la sobreinformación digital parecen ser la norma, cada vez más personas alrededor del mundo buscan nuevas formas de reconectar con su salud física, emocional y mental.
Espiritualidad sin dogmas: lo nuevo en salud emocional
Millones de personas buscan experiencias espirituales profundamente significativas sin vincularse a sistemas dogmáticos, normas rígidas ni creencias absolutas.
Tecnología y salud: ¿qué herramientas realmente ayudan?
Desde apps de meditación guiada hasta relojes inteligentes que miden el sueño y la frecuencia cardíaca, las herramientas digitales prometen llevarnos hacia una vida más saludable, más conectada y más eficiente.
Tendencias en wellness 2025: ¿qué viene y qué vale la pena?
La industria del bienestar no deja de evolucionar. Cada año, surgen nuevas propuestas, tecnologías, enfoques y promesas que buscan responder a una necesidad creciente: vivir mejor.